depresión
SEGÚN UN ESTUDIO
La pandemia, responsable de 53 millones de casos más de depresión en 2020
Los casos de trastorno depresivo mayor y trastorno de ansiedad incrementaron más de una cuarta parte a nivel global en 2020 como consecuencia de la pandemia del coronavirus. En este sentido, la crisis sanitaria desencadenó 53 millones de casos adicionales de depresión y 76 millones de casos de de ansiedad.
'DE ESTO HAY QUE HABLAR'
¿Qué podrías sentir si tienes un problema de salud mental?
Probablemente, en algún momento de nuestra vida todos hemos experimentado sentimientos de tristeza, ansiedad, insomnio, etc. Estos síntomas solo se consideran un trastorno mental cuando provoquen un comportamiento social desajustado, es decir, un deterioro significativo social, laboral o de otras áreas importantes de nuestra vida, causen un importante malestar subjetivo y sean persistentes en el tiempo.
'DE ESTO HAY QUE HABLAR'
Desmontamos los mitos de la salud mental
A lo largo de los años, las personas con problemas de salud mental, sus familiares y allegados han vivido bajo la losa del estigma. Una losa muy pesada, cargada de falsos estereotipos y prejuicios, que no ha permitido a los que cargan con ella dar grandes pasos hacia su integración en la sociedad, su recuperación o su reconquista de derechos.
PRINCIPAL CAUSA DE DISCAPACIDAD MUNDIAL
Día Europeo de la Depresión, un problema que afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo
El primer jueves de octubre se conmemora el Día Europeo de la Depresión, una propuesta de la Asociación Europea para la Depresión (EDA) que comenzó en 2004. En el mundo son más de 300 millones de personas las que pueden sufrirla, así como el 6,7% de la población española.
SEGÚN UN ESTUDIO
Cada año, 44.000 personas desarrollan depresión resistente al tratamiento en España
Con motivo del Día Europeo de la Depresión, que se celebra el primer jueves de octubre, se recuerda que es una de las enfermedades mentales más usuales entre la población general. Dentro de la depresión, existe un subgrupo de pacientes que no responden positivamente a los tratamientos habituales, sufriendo lo que se conoce como depresión resistente al tratamiento.
MÁS PROBLEMAS PSICOLÓGICOS TRAS LA PANDEMIA
La OCU denuncia la falta de recursos en salud mental
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado la falta de recursos humanos y económicos en salud mental y ha reclamado al Ministerio de Sanidad aumentar el presupuesto destinado a esta materia para "garantizar el acceso universal y gratuito a sus cuidados y reducir la sobremedicalización en favor de la psicoterapia".
A NIVEL MUNDIAL
La Covid-19 afecta a la salud mental de los más jóvenes
Un estudio de la Universidad de Calgary, en Canadá, afirma que la pandemia duplica los casos de depresión y ansiedad en niños y adolescentes en comparación con los niveles previos a la crisis sanitaria.
REDES SOCIALES
¿Pueden ayudar las redes sociales a aliviar problemas de salud mental?
Los jóvenes encuentran información y comparten vivencias buscando empatía y comprensión. Algunos estudios sostienen que las plataformas tecnológicas pueden aliviar la soledad y reforzar la autoesima, pero los expertos avisan de soluciones milagrosas no contrastadas
INVESTIGACIÓN REALIZADA EN LONDRES
Cómo identificar a las personas con más riesgo de sufrir enfermedades mentales tras la pandemia de la Covid-19
Una investigación realizada en Londres sugiere que los responsables políticos deberían utilizar datos de salud mental de las secuelas del Blitz para establecer quiénes corren mayor riesgo de padecer una mala salud mental tras la pandemia de la Covid-19.
A PESAR DE TENER MEJORES HÁBITOS
Las mujeres viven más que los hombres pero pasan más años con peor estado de salud
El Informe de Salud de Catalunya 2019, elaborado por la Conselleria de Salud de la Generalitat, ha revelado que las mujeres viven con mal estado de salud una media de 20,1 años, frente a los 14,1 de los hombres.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
El comité de expertos de Ponle Freno se reúne para poner en común las iniciativas de este 2025
2
Compromiso Atresmedia
'Sin verificar, no compartas' - Material de Apoyo para el Docente
3
Compromiso Atresmedia
España destaca por tener una incidencia y mortalidad por cáncer más baja que en la mayoría de países de la UE