enfermedad
EN COMPARACIÓN CON 2010
Los españoles consumimos más medicamentos sin receta y leemos menos los prospectos
Cada vez nos automedicamos más. Con respecto a 2010, se ha incrementado hasta seis puntos el porcentaje de quienes declaran consumir todo tipo de medicación sin receta médica.
DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER DE MAMA
El cáncer de mama en cifras
Cada hora tres mujeres en España son diagnosticadas de cáncer de mama y cada 90 minutos se produce un fallecimiento. Aunque su mortalidad se va reduciendo paulatinamente, gracias a los avances en investigación, cada año se detectan entre 26.000 y 27.000 nuevos casos en nuestro país.
PRIMER INFORME SOBRE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN CÁNCER EN ESPAÑA
Una Estrategia Nacional en Investigación aumentaría la supervivencia al cáncer hasta el 70% para 2030
El primer informe sobre la investigación e innovación en cáncer en España, basado en datos públicos y privados proporcionados por varias entidades, analiza la situación de la enfermedad en cuanto a la financiación, la investigación y el tratamiento. Destaca la reducción de fondos públicos en I+D, frente a la creciente financiación europea y la proveniente de la filantropía. También alarma la pérdida de talento investigador y la falta de relevo generacional. Actualmente, la tasa de supervivencia de la enfermedad en España está en el 53%.
UNA FIRMA DE PROTEÍNA SINÁPTICA ÚNICA
¿Por qué algunas personas con marcadores de Alzheimer no desarrollan demencia?
Un nuevo estudio de la Universidad de Texas en Galveston, en Estados Unidos, ha revelado porqué ciertas personas con marcadores cerebrales de Alzheimer nunca llegan a desarrollar la demencia, mientras que otros sí.
CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN
Más de 110.000 personas participan en 'Mójate por la Esclerosis Múltiple'
Más de 110.000 personas han participado este domingo en la 25 edición de la campaña solidaria 'Mulla't', Mójate, que ha recaudado 350.000 euros que se destinarán a mejorar las condiciones de vida de los niños diagnosticados con esclerosis múltiple, enfermedad neurológica que no tiene cura.
NO ENCUENTRAN FINANCIACIÓN
Investigadores españoles necesitan unos 500.000 euros para una terapia experimental que puede frenar la ELA
Científicos del Instituto de Neurociencias, centro mixto de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), están buscando 492.800 euros para realizar un ensayo clínico en el que probar una terapia experimental con células madre adultas que, según aseguran, podría detener el progresivo deterioro que causa la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
SEGÚN UNA INVESTIGACIÓN
Los nuevos tratamientos y la detección temprana reducen drásticamente la mortalidad por cáncer de mama
Los tratamientos para el cáncer de mama, como las quimioterapias y los compuestos específicos, disponibles para uso clínico, y la evolución en tecnología digitalizada han marcado una diferencia en la cantidad de mujeres que mueren por cáncer de pecho, según una red multiinstitucional de investigadores que han valorado el efecto del cribado y el tratamiento del cáncer de mamasobre las tasas de mortalidad.
18 DE DICIEMBRE, DÍA NACIONAL DE LA ENFERMEDAD
La esclerosis múltiple, una enfermedad que provoca un fuerte impacto emocional
En España existen unos 47.000 casos de esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta al sistema nervioso central y causa alteraciones visuales, de sensibilidad, fuerza, motricidad o equilibrio. Se trata de una enfermedad neurodegenerativa que provoca un fuerte impacto en la calidad de vida de los pacientes ya que la mayoría de los diagnósticos se producen en personas entre los 20 y los 40 años.
SEGÚN UNA NUEVA INVESTIGACIÓN
Algunos desinfectantes de uso del hogar podrían afectar a la fertilidad
Un estudio in vitro realizado por investigadores de la Universidad de California en Davis, en Estados Unidos, indica que los compuestos de amonio cuaternario o quats, que se usan como agentes antimicrobianos en productos domésticos comunes, inhiben las mitocondrias, las potencias de la célula y las funciones estrogénicas en estas.
POR SUS COMPUESTOS MEDICINALES
La cáscara de la semilla del aguacate podría ser utilizada para desarrollar fármacos
Investigadores de la Universidad de Texas en Río Grande Valley, Estados Unidos, han detectado por primera vez abundantes compuestos químicos en la cáscara de la semilla del aguacate. Esto podría suponer una "mina de oro" para el desarrollo de nuevos medicamentos y productos cosméticos.