investigación
Los afectados por enfermedades raras piden que acaben los recortes
Los afectados por enfermedades raras piden que acaben los recortes
Las personas que sufren alguna de las llamadas 'enfermedades raras' pasan a la acción. Piden que acaben los recortes y se devuelvan los recursos para investigar y atenderles. Es el caso de Álvaro, un niño de 8 años que ya ha sufrido unos 70 tumores en su cerebro o Rafa, un chico de 21 años con una distrofia muscular. Ellos ponen cara a esa reclamación.FACILITA EL DIAGNÓSTICO PRECOZ
Un análisis de sangre podrá detectar el cáncer de mama en mujeres con riesgo de desarrollarlo
Dentro de cinco o diez años, una simple prueba de sangre podrá detectar el cáncer de mama de manera precoz en mujeres de alto riesgo, ya sea por la densidad de su mama, por antecedentes familiares o por ser portadoras de marcadores genéticos de susceptibilidad, antes de que sufran la enfermedad.
DESCÚBRELOS
Los 10 trabajos científicos con participación española de 2015
El poder de la ciencia aumenta cada año, y prueba de ello son los miles de avances e investigaciones científicas que se realizan cada año. Este 2015 no es una excepción y, además, en al menos 10 investigaciones, han participado científicos españoles.
SEGÚN UN ESTUDIO
Una subpoblación de leucocitos protege contra la metástasis de pulmón
Uno de los objetivos de la inmunoterapia es reunir las células inmunes a menudo sobrecargadas de un paciente para atacar eficazmente un tumor. Investigadores del Instituto de Alergia e Inmunología de la La Jolla, en Estados Unidos, ha descubierto que una subpoblación de leucocitos protege contra la metástasis cancerígena de pulmón.
INVESTIGADORES DEL CSIC
Descubren que los astrocitos ayudan a coordinar la actividad neuronal
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto que los astrocitos, uno de los principales tipos de células cerebrales junto con las neuronas, participan activamente en la coordinación de la actividad cerebral.
INVESTIGACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES DE NEWCASTLE Y LEEDS
Las aspirinas podrían ayudar a prevenir el cáncer en personas con sobrepeso
Un grupo de científicos británicos de las universidades de Newcastle y de Leeds ha desarrollado un estudio que demuestra que tomar una aspirina al día podría ayudar a los pacientes con sobrepeso a prevenir el desarrollo de cáncer de colon.
APROBADO POR LA JUNTA
Andalucía tendrá el primer comité de investigación embrionaria
El Consejo de Gobierno andaluz ha aprobado la regulación del Comité Andaluz de Investigación con Muestras Biológicas de Naturaleza Embrionaria y otras Células Semejantes.
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Identifican el primer gen que causa el prolapso de la válvula mitral
Una investigación internacional liderada por el Hospital General de Massachusetts (Estados Unidos) ha identificado el primer gen cuyas mutaciones causan la forma más habitual de prolapso de la válvula mitral, una enfermedad cardiovascular que afecta a casi el 2,5% de la población.
ENSAYO EN RATONES
Prueban con éxito un compuesto contra el cáncer de colon y melanoma
Un equipo internacional de científicos, dirigido por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto un nuevo tipo de compuesto con "un potente efecto" antitumoral en modelos animales de cáncer colorrectal y melanoma.
INVESTIGACIÓN DE EEUU
Las mujeres con cáncer de mama que reciben ciclos cortos de radioterapia tienen una mejor calidad de vida
Las mujeres con cáncer de mama que reciben ciclos cortos de radioterapia tienen una mejor calidad de vida y presentan menos toxicidades, según han informado investigadores de la Universidad del Centro Oncológico MD Anderson de Texas (Estados Unidos), en un artículo publicado en la revista 'JAMA Oncología'.
Lo último
1
Actualidad
La DGT activa la segunda fase de la Operación Especial de Tráfico con 9 millones de desplazamientos previstos en Semana Santa
2
Compromiso Atresmedia
Un estudio europeo alerta sobre la ausencia de la especialidad MIR en enfermedades infecciosas en España
3
Actualidad
La DGT respalda reducir la tasa de alcohol al volante a 0,1 mg/l y propone más controles y sanciones