límite de velocidad
-
SEGURIDAD VIAL EN ENTORNOS URBANOS
Claves para lograr ciudades más seguras y respetuosas con el peatón
Conductores y peatones compartimos espacios públicos en nuestras ciudades y pueblos, hacer de ellos entornos más seguros y respetuosos que mejoren la coexistencia es tarea de todos. Con motivo del Día Mundial del Peatón recordamos las claves que propone la Red de Ciudades que Caminan para mejorar la seguridad del viandante y avanzar hacia un modelo de ciudad más saludable.
-
DENUNCIA PONLE FRENO
Poco espacio entre dos señales que limitan la velocidad
Hay una distancia menor a la adecuada entre dos señales de límite de velocidad de 80Km/h y 50Km/h en dirección Córdoba ciudad. Debería adelantarse la señal del límite de velocidad de 80Km/h. Además, el tráfico o las incorporaciones dificultan darse cuenta de la segunda señal de 50Km/h, por lo que esta situación pone en riesgo la seguridad vial y puede producir accidentes.
-
OBJETIVO MENOS CONTAMINACIÓN Y SINIESTRALIDAD
Barcelona reduce el límite de velocidad de todas sus vías secundarias a 30 km/h
Se prevé que el año que viene el 75% de todas las calles de la ciudad tengan esta limitación de velocidad, incluida la Vía Layetana.
-
ENTRA EN VIGOR EL 29 DE ENERO
Las claves de la reducción del límite de velocidad máxima a 90 km/h en las carreteras convencionales
Este martes, 29 de enero, entra en vigor la limitación de velocidad a 90 km/h en las carreteras convencionales. Con esta medida, España se iguala a otros países de la Unión Europea. La entrada en vigor de los nuevos límites implica también una modificación de las sanciones por exceso de velocidad.
-
LIMITES DE VELOCIDAD PARA AUMENTAR LA SEGURIDAD
La DGT propone calles a 20 km/h en ciudades
La Dirección General de Tráfico (DGT) se ha propuesto que en las ciudades no haya solo calles con límites máximos de velocidad de 50 km/h o 30 km/h, sino también a 20 km/h, en el caso de las vías con una plataforma única de calzada y acera.
El límite de 30 km/h en ciudad reducirá a la mitad las muertes de motoristas
-
PARA FRENAR EL AUMENTO DE VÍCTIMAS
Francia se plantea reducir a 80 km/h la velocidad en sus carreteras generales
Como medida para reducir el número de fallecidos por accidentes de tráfico, el Gobierno de Francia estudia reducir 10 kilómetros por hora la velocidad de sus carreteras de doble sentido, hasta los 80 km/h.
-
ESTÁ EN PRUEBAS EN UNA LOCALIDAD DE LA CORUÑA
El primer radar 'inteligente' que distingue tipos de vehículos y determina su límite de velocidad
Un nuevo sistema 'inteligente' de radar es capaz de diferenciar coches, furgonetas y camiones leyendo sus matrículas. Así determina con exactitud el límite de velocidad permitido a cada tipo de vehículo. Se trata del radar más moderno y se está probando en la localidad coruñesa de Carballo.
-
NO SE APLICARÁ EN 2013
Se podrá circular a 130 km/h en algunos tramos de autopistas
En los Presupuestos Generales del Estado de 2013 "no da de sí esa implementación", por lo que la medida, aunque figure como posible en el Reglamento de Circulación, no se pondrá en marcha el año que viene.
-
NUEVO LÍMITE DE VELOCIDAD
Las autopistas y autovías españolas vuelven al límite de 120 km/h
Desde esta medianoche, los conductores ya circulan a 120 kilómetros por hora en autopistas y autovías mientras en algunas localidades continuan cambiando señales.
-
ÚLTIMO CAMBIO, EN 1976
Primera vez que se baja la velocidad en autopista desde 1976
En democracia es la primera vez que en España un gobierno reduce el límte de velocidad, pero antes, en otras dos ocasiones se tuvo que pisar más el freno. La penúltima vez fue en 1973 como consecuencia de la famosa crisis del petróleo que provocó la Guerra de Yom Kipur.
Lo último
-
1
Compromiso Atresmedia
La Comisión Europea se ha cansado del postureo ecológico: se acabó el 'Greenwashing'
-
2
Compromiso Atresmedia
¿Qué más sabemos sobre la Covid-19 tres años después de la pandemia?
-
3
Noticias
Ponle Freno, reconocida en la tercera edición de los premios Atesvan – Fundación Smart Baby