Para Josep Alfonso, presidente del Centro de Estudios y Opinión Ponle Freno-AXA de Seguridad Vial, “pese a la estabilización en los últimos tres años, la siniestralidad contra animales en las carreteras españolas es un 145% mayor que hace una década. Por ello, es crucial reducir la velocidad y mantener la distancia de seguridad, especialmente cuando conduzcamos por las carreteras secundarias de las zonas rurales”.
El jabalí sigue siendo la principal amenaza para los conductores. En 2024 fue el responsable del 45% de todos los accidentes, seguido del corzo (con un 22%) y el perro (con un 16%). Los tres acaparan 8 de cada 10 siniestros en carretera contra animales. En cuanto a la estacionalidad de estas tres especies, se observa que el jabalí concentra un mayor número de siniestros durante los últimos y los primeros meses del año, llegando a representar la mitad de ellos. El corzo, en cambio, es responsable de un mayor número de accidentes durante la primavera y parte del verano. El perro, finalmente, tiene un comportamiento en su siniestralidad más estable a lo largo de todo el año.

El top 3 de animales repite
El podio de las Comunidades Autónomas que concentran el mayor número de accidentes de tráfico contra animales sigue siendo, en orden de mayor a menor, Castilla y León, Galicia y Cataluña. Solo ellas tres concentran más de la mitad de los accidentes.

Haciendo foco en lo que ocurre en Castilla y León se observa que, a diferencia de la media nacional, el animal más peligroso no es el jabalí, sino el corzo, con un 55% de los casos. Por otro lado, atendiendo a la siniestralidad con todo tipo de animales, los meses de mayo y agosto son los que concentran un mayor número de accidentes en esta región, frente a febrero y marzo que son los menos peligrosos.
El corzo, protagonista en Castilla y León
Por su parte, en Galicia y en Cataluña el jabalí es más peligroso. En estas Comunidades Autónomas 6 de cada diez accidentes contra animales le tienen a él como causante. Especialmente negros son los meses de diciembre en Galicia (con 13% de los siniestros) y noviembre en Cataluña (con más del 15%). También cabe señalar que en ambas Comunidades, el perro es el segundo animal responsable de un mayor número de accidentes (17% en Galicia, y 11% en Cataluña). Y también en ambas regiones, el mes del año que concentra un mayor número de casos en los que se ve involucrado un perro es diciembre.

Atendiendo a las provincias con mayor siniestralidad, las tres primeras posiciones, por orden de mayor a menor, las ocupan A Coruña, Burgos y Lleida. Cabe destacar que las cuatro provincias gallegas, y tres de las catalanas, se encuentran dentro del Top10. Además Lleida, que en 2023 ocupaba la 6ª posición en el rarking de siniestralidad, el año pasado ascendió hasta la 3ª.
Ranking por provincias
Haciendo foco en los animales cinegéticos, Burgos (6%), Lleida (5,5%) y Ourense (5,2%) son las provincias con mayor siniestralidad. Mientras que Pontevedra (6%), Barcelona (5%) y Murcia (4,9%) son aquellas que concentran un mayor número de accidentes contra animales domésticos.
Domingo, el peor día de la semana
En cuanto a los días de la semana, en 2024 fue el domingo el que concentró el mayor número de casos, seguido muy de cerca de lunes y sábado. Frente a ellos, el miércoles que fue el que menos siniestros contra animales tuvo, con menos del 13%.

Daños corporales y materiales
El estudio señala asimismo que los siniestros con animales provocan daños corporales en el 7,6% de los casos, en línea con el total de siniestros de Auto por cualquier tipo de causa.
Sin embargo, donde sí hay una gran diferencia es en la cuantía económica de los siniestros con animales, cuyo coste medio estimado se situó en 2.000 euros, el doble que el importe medio estimado en el total de siniestros de automóvil.
Consejos de prevención
Como en todos los informes que publica, el Centro de Estudios y Opinión Ponle Freno-AXA de Seguridad Vial acompaña las conclusiones de los análisis que difunde con una serie de consejos de prevención.
El Centro de Estudios y Opinión Ponle Freno-AXA de Seguridad Vial es un proyecto que nace en mayo de 2013
Un año después de la entrada de la aseguradora AXA como socio estratégico de Ponle Freno. Desde su creación, entre otras acciones, ha publicado más de una decena de informes sobre siniestralidad y hábitos de conducción y ha lanzado diversas campañas de concienciación.
Para este VII informe se ha utilizado información procedente de la base de datos interna de siniestros de AXA España, recogiendo el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, con un total de 5.039 siniestros analizados. El informe analiza los diferentes tipos de animales, tanto domésticos como cinegéticos, y su impacto por comunidades autónomas y provincias, así como por meses y días de la semana. E incluye una comparación de la siniestralidad.