cáncer
DETECCIÓN DE PROTEÍNAS ESPECÍFICAS
Un análisis de sangre podría detectar el cáncer cinco años antes de que aparezcan los primeros síntomas
El físico español Javier Tamayo trabaja en un proyecto con nanotecnología para detectar el cáncer de forma precoz, un reto que estima que podría conseguir en cinco años.
SEGUNDO CÁNCER MÁS FRECUENTE EN LOS HOMBRES
Hallan dos nuevos marcadores del cáncer de próstata
La edad avanzada, el origen étnico y los antecedentes familiares son factores que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de próstata. Sin embargo, un estudio presentado en la Conferencia de Cáncer NCRI 2019 señala que también lo son la testosterona libre y la hormona IGF-I.
PROYECTO 'LA HUELLA OLFATIVA DEL CÁNCER'
Los perros pueden detectar el cáncer a través de su olfato
Un estudio de la asociación cántabra Biodogot, junto con el servicio de Oncología del Hospital Universitario Marqués Valdecilla de Santander, investiga la detección del cáncer de pulmón y colón a través del olor de muestras de aire exhalado por perros entrenados. Con ello, buscan realizar un rápido diagnóstico del cáncer cuando se encuentra en sus primeras frases.
UN ESTUDIO DE CIMA Y LA CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Nuevas vías moleculares mejoran el abordaje del cáncer de pulmón
Un estudio multicéntrico, coordinado por el Cima y la Clínica Universidad de Navarra, ha identificado una molécula que predice el pronóstico de los pacientes con cáncer de pulmón y que puede abrir una vía al desarrollo de futuras terapias personalizadas.
CREADO POR UN EQUIPO ESPAÑOL
Un test de sangre creado por españoles puede detectar el cáncer de colon 15 años antes de que aparezca
Los investigadores de la compañía biomédica española Amadix, desarrollan un test de sangre basado en biomarcadores que podría diagnosticar el cáncer de colon hasta 15 años antes de la aparición de los primeros síntomas. Prevén lanzarlo al mercado a lo largo de 2020.
MENOS COMÚN PERO MÁS MORTAL
Los hombres con cáncer de mama tienen más riesgo de morir que las mujeres
A pesar de la creencia popular de que el cáncer de mama solo afecta a las mujeres, los hombres también pueden padecerlo y, además, tienen mayor riesgo de morir en cualquier etapa de la enfermedad que las mujeres.
RELACIÓN ENTRE TELÓMEROS Y METABOLISMO
Investigadores del CNIO consiguen los primeros ratones nacidos con telómeros hiperlargos y demuestran que es posible alargar la vida sin modificaciones genéticas
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han creado los primeros ratones nacidos con telómeros mucho más largos de lo normal en su especie. Los telómeros y el envejecimiento están muy relacioneados, porque se acortan a lo largo de la vida y por eso los organismos más viejos tienen telómeros más cortos.
FACTOR DE RIESGO
Tener sobrepeso antes de los 40 años aumenta el riesgo de padecer cáncer
La obesidad es un factor que contribuye a la aparición de varios tipos de cáncer, sobre todo en el caso de los hombres, según un nuevo estudio liderado por investigadores de la Universidad de Bergen (Noruega).
YA SE HA PROBADO CON UNA PRECISIÓN DEL 99,4 %
Un análisis de sangre consigue detectar 20 tipos de cáncer con gran precisión
Un nuevo análisis de sangre en desarrollo ha demostrado su capacidad de detectar numerosos tipos de cáncer con un alto grado de precisión, según los ensayos de esta prueba.
PARA COMBATIR LAS NOTICIAS FALSAS SOBRE ONCOLOGÍA
Nace 'Más fuertes que el cáncer', una iniciativa para luchar contra las fake news sobre el cáncer
El proyecto nace con el objetivo de garantizar la correcta información sobre el cáncer y luchar contra las noticias falsas o 'fake news'. 'Más fuertes que el cáncer' busca, además, concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de la prevención del cáncer.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Aumenta un 300% los casos de autismo en los últimos 20 años: expertos identifican signos de alerta temprana
2
Campañas
Helena Resano, Rafa Latorre, Roberto Brasero y Manu Sánchez recuerdan la importancia de ponerse el cinturón de seguridad
3
Compromiso Atresmedia
La inteligencia artificial cuestiona los criterios tradicionales para diagnosticar el autismo