cáncer

TERCERA EDICIÓN DE CNIO ARTE
Carmen Calvo presenta en el CNIO obras inspiradas en sus conversaciones con Juan Luis Arsuaga
Los beneficios de la venta de los cuadros se destinarán íntegramente a financiar la investigación en el CNIO, a través de la iniciativa de filantropía ‘Amigos del CNIO’.

ESTUDIO DE 38 TIPOS DE TUMORES
El mapa más completo del genoma del cáncer abre la puerta a su detección preventiva
Se trata del proyecto de análisis más completo hasta la fecha que, según los autores, permite comprender la complejidad genética del cáncer y los cambios biológicos que impulsan su desarrollo.

EN MENOS DE UN SIGLO
El cáncer de cuello uterino podría dejar de ser un problema de salud público
Deberían adoptarse una serie de medidas que acabarían con la aparición de esta enfermedad casi en su totalidad.

POR EL ENVEJECIMIENTO Y EL AUMENTO DE POBLACIÓN
Aumentan los casos de cáncer en Europa en los últimos 20 años, pero disminuye la mortalidad
Entre 1995 y 2018 la incidencia de casos de cáncer ha pasado de 2,1 a 3,1 millones, mientras que la mortalidad solo lo ha hecho en un 20%, de 1,2 a 1,4 millones, según el informe 'Comparator Report on Cancer in Europe 2020'.

ABIERTAS AL PÚBLICO
El programa anual de conferencias públicas del CNIO trae a Madrid a una veintena de expertos mundiales en ciencia del cáncer
El cartel de 2020 mantiene la tradición, con conferencias de algunos de los mejores expertos del mundo en metástasis, genómica del cáncer, células madre del cáncer o epigenética, entre otras áreas.

NUEVA VÍA ANTITUMORAL
El oncólogo español Joan Massagué descubre el origen de la metástasis
El tejido abierto de un órgano y la formación de una molécula durante su regeneración serían los responsables de la expansión de uno de los tipos más agresivos de cáncer.

50% POSIBILIDADES
Solo uno de cada diez casos de cáncer son heredados
A diferencia de lo que se suele creer, únicamente el 5% de los diagnósticos de cáncer está relacionado con un gen heredado de los tumores de los padres.

NUEVA DIANA PARA TERAPIAS
Científicos españoles descubren cómo las células tumorales producen ribosomas para crecer más rápido
Un grupo de investigadores del Centro de Investigación del Cáncer, del CSIC y la Universidad de Salamanca, y del CIBER de Cáncer (CIBERONC) ha desarrollado un nuevo método que ha permitido por primera vez estudiar exhaustivamente la síntesis de los ribosomas en las células humanas.

ALTO POTENCIAL
Las células inmunes podrían ser la base de nuevas terapias contra el cáncer
Científicos del University College de Londres (UCL) han identificado cómo se activa un subconjunto de células inmunes para matar las cancerosas, un hallazgo en ratones que podría ser la clave para nuevas y potentes terapias contra el cáncer.

EN TODOS LOS CÁNCERES
Una nueva combinación de anticuerpos mejora la inmunoterapia contra el cáncer
El uso simultáneo de anticuerpos basados en dos mecanismos de acción diferentes produce una destrucción más eficaz de los tumores, según el estudio en modelos de animales realizado por oncólogos y científicos de la Universidad de Basilea (Suiza).
Lo último
1
Con la bajada de temperaturas aumentan las infecciones respiratorias; las claves para prevenirlas y saber cuándo acudir al médico
2
Expertos reclaman retrasar el uso del móvil hasta los 16 años para proteger la salud mental y el desarrollo de niños y adolescentes
3
Conduce el cambio
Cómo una IA puede controlar lo que pasa desde que encargas tu vehículo hasta que te lo llevas