investigación
ENFERMEDAD DEGENERATIVA
Un estudio abre una nueva línea de investigación para el tratamiento del Alzheimer
Se ha identificado un nuevo objetivo en el cerebro que podría servir para el tratamiento del Alzheimer y el deterioro cognitivo, según una investigación de la Virginia Tech y la Universidad de Virginia en Estados Unidos.
LO QUE PODRÍA MEJORAR EL ABORDAJE TERAPÉUTICO EN ESTOS TIPOS DE CÁNCER
Investigadores descubren los mecanismos moleculares por los que el cáncer de mama y ovario se vuelven resistentes a los medicamentos
Un grupo de investigadores de la Universidad Rockefeller (Estados Unidos) han descubierto los mecanismos moleculares por los cuales algunos cánceres causados por errores en el gen BRCA1, como el de mama o el de ovario, se vuelven resistentes a los medicamentos.
SEGÚN EL RÁNKING DE SCIMAGO
El CNIO es el séptimo mejor centro de investigación oncológica del mundo
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) es el séptimo mejor a nivel mundial entre los centros de investigación en esta materia, según el ránking de 2017 de instituciones sobre investigación en salud elaborado por SCImago.
INFORME ANUAL 2017
La AECC invirtió más de 13 millones de euros en investigación durante el 2017
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) atendió en el 2017 a 430.000 personas, invirtió 13,2 millones de euros en investigación y sus mensajes de prevención y hábitos de vida saludable llegaron a 1,3 millones de personas, según el Informe Anual 2017 de la organización.
IMPORTANTE AVANCE
Una prueba de sangre podría ser clave en la detección precoz del cáncer de pulmón
Un simple análisis de sangre que detecta fragmentos circulantes de ADN por las células (biopsia líquida) podría ser capaz de detectar el cáncer en fase temprana e incluso antes de que se desarrolle. Este importante estudio estadounidense se centra en el cáncer de pulmón pero puede ser el comienzo para la detección precoz de todo tipo de tumores.
BASADO EN REDES NEURONALES DE IMPULSO
Investigadores españoles crean el sistema de seguridad vial más inteligente
Un grupo de investigadores del departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Málaga (UMA) ha desarrollado un sistema de seguridad inteligente para vehículos, basado en el funcionamiento de la mente humana, mediante redes neuronales de impulso (spiking neural networks), que son modelos artificiales que procesan información de forma muy similar a las redes biológicas.
BECA DE INVESTIGACIÓN DE LA FUNDACIÓN UNOENTRECIENMIL
Un oncólogo del Hospital La Paz recibe 100.000 euros para investigar sobre leucemia infantil
La Fundación Unoentrecienmil ha entregado su V Beca de Investigación, valorada en 100.000 euros, al oncohematólogo pediátrico Antonio Pérez Martínez, que lidera un grupo de investigadores del Instituto de Investigación Hospital Universitario La Paz (IdiPaz) que incide en la lucha contra la leucemia infantil. El acto de entrega ha contado con la presencia de Penélope Cruz, que ha demostrado, una vez más, su lado más solidario y comprometido contra esta enfermedad.
PARA BLOQUEAR LA RESPUESTA INFLAMATORIA E INMUNE
Investigadores descubren una nueva vía para mejorar los fármacos contra enfermedades autoinmunes
Un grupo de investigadores ha descubierto un nuevo mecanismo de regulación inmune utilizado por los virus, lo que podría abrir nuevas vías para la mejora de medicamentos ante enfermedades autoinmunes. Los resultados de este nuevo estudio se han publicado en la revista 'Nature Communication', a través de un artículos liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
SEGÚN UN ESTUDIO
Aumenta el interés de las niñas europeas por las materias del ámbito científico con modelos de referencia femeninos
Las niñas de Europa establecen una clara conexión entre la visibilidad de modelos de referencia femeninos en el mundo de la ciencia y la tecnología y el interés por las materias STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics – Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), según un nuevo estudio en el que han participado 11.500 niñas europeas.
DENUNCIAN QUE EL SISTEMA ESPAÑOL SE HA DETERIORADO
Reales academias exigen más fondos para la I+D y un ministerio de ciencia
El Instituto de España, que integra a varias reales academias, ha denunciado que en la última década el sistema de investigación español se ha deteriorado, aunque "los efectos más negativos aún no se hayan detectado", por eso ha pedido aumentar los fondos y el capital humano, y un ministerio de ciencia. En un manifiesto sobre la situación actual de la investigación científica en España, este instituto recuerda que, en la crisis, España fue uno de los pocos países de la UE que no sólo no incrementó la inversión en I+D, sino que la redujo un 10% respecto a la de hace diez años.