La opinión de los expertos
-
LA OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
La industria del automóvil es la que más vidas está salvando
En los últimos veinte años, las muertes en la carretera (a 24 horas) han descendido de más de 4.000 a prácticamente 1.000. ¡La cuarta parte! A pesar del incremento de tráfico y del parque automovilístico. En el año 2.000, la DGT comunicó 4.372. En el 2019, el último año “normal”, fueron 1.135. No cuenta el 2020, el año del confinamiento, año récord con 870 pero con movilidad muy reducida.
-
LA OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
El virus de la carretera también mata… ¡Vacúnate!
Parece evidente que una de las principales medidas contra la pandemia han sido los medios de comunicación. Cuando en los informativos se contaba el drama diario de principio a fin, la incidencia bajaba. Ahora que podemos desplazarnos por carretera, ¿qué va a suceder con la pandemia de los accidentes de tráfico?
-
BLOG LA OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
Protejamos a las motos
Junto a los peatones y las bicicletas, las motos pertenecen a la categoría de vehículos vulnerables de la vía. Sin embargo, dado que disponen de motor y el conductor va protegido, la realidad es que no se les trata como a “vehículos frágiles”.
-
LA OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
La bicicleta, vehículo vulnerable
Hace veinte años estaba cubriendo como periodista un europeo de baloncesto y justo antes de la final sonó el teléfono del pupitre de al lado. Preguntaban por el locutor de radio, que no estaba y tenía que empezar la retransmisión. El apurado locutor llegó en el descanso del partido y luego nos explicaría que venía del calabozo y que le habían soltado con un proceso judicial abierto: “he tirado con el coche a una señora que iba en bicicleta. La señora no se ha hecho nada, pero lo ha visto la Policía y me han detenido”.
-
LA OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
La moto, esta vez la más segura
Las ventas de coches están en caída libre y el motivo es claro: con la movilidad reducida, la incertidumbre sobre el futuro y la crisis económica, nadie adquiere un vehículo nuevo y “estira” el que ya tiene.
-
LA OPINIÓN DE LOS XPERTOS
Los 30 por hora en ciudad son una barrera científica, no política
Son mucho más fáciles de defender los límites cuando tienen base científica que cuando no la tienen. El límite español de 120 en autopistas y autovías no tiene un límite científico. Fueron límites decretados en la crisis del petróleo de los 70 por motivos de ahorro energético (hasta entonces, la velocidad en las carreteras españolas era libre). Y desde entonces se han perpetuado y no hay duda de que se ha generado un cierto consenso respecto a ese 120. Además, aunque en los países del entorno son diferentes (110-130 en Francia según la meteorología, 150 Italia…), en España ese límite ha permanecido estable durante cuatro décadas y a día de hoy no parece existir debate.
-
LA OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
Los peligrosos bloques de Barcelona, un caso claro de miopía 360
Siempre recordaré el corte que nos dio Ian Gray Roberts, reputado profesor de Salud Pública en Londres, cuando le pregunté en unas Jornadas 3.0 de Ponle Freno por su grado de satisfacción sobre el enorme descenso de víctimas en los accidentes de tráfico del Reino Unido: “No podemos estar nada satisfechos. Los británicos ahora no se matan en coche, pero hemos hecho el coche tan seguro que ahora no caminan nunca y mueren de obesidad y sedentarismo”.
-
LA OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
2020, un año atípico también para la siniestralidad
Es obvio que nos encontramos en un año atípico en todo y de ello no está exento el tráfico. A 23 de agosto, las cifras de siniestralidad arrojan 174 accidentes y 187 fallecidos menos que en el mismo periodo de 2019.
-
LA OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
La velocidad y la siniestralidad
La DGT apunta que se ha producido un aumento en los excesos de velocidad por parte de los conductores, especialmente en las carreteras convencionales, en las que la velocidad media de los vehículos se ha cifrado en 111 km/h, es decir, 21 km/h por encima de lo establecido legalmente.
-
LA OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
Aumentan los accidentes y las víctimas de accidentes de tráfico
Durante el periodo de confinamiento ha descendido significativamente el número de accidentes y de víctimas de accidentes de tráfico, algo que cabía esperar, como también era previsible que con la paulatina recuperación de la movilidad estos datos experimentarían un incremento sustancial.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Paolo Giordano nos presenta una historia de amor llena de contradicciones en Tasmania
2
Compromiso Atresmedia
María Oruña regresa con más acción que nunca en Los Inocentes, su nuevo misterio de Los Libros del Puerto Escondido
3
Compromiso Atresmedia
Pilar Eyre retrata desde la emoción la Guerra Civil Española y el exilio en De Amor y de Guerra: "Se nos ha engañado mucho"