España
CUANDO SE NOTEN LAS POLÍTICAS DE PREVENCIÓN
Los casos de cáncer bajarán a partir de 2025
Cada año se diagnostican más casos de cánceren España y en Europa a causa del envejecimiento de la población y seguirán aumentando hasta 2025, cuando empezarán a bajar como consecuencia del impacto de las políticas de prevención y diagnóstico actuales. Esta ha sido una de las principales conclusiones del congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), que se celebra en Madrid.
SE ABRIRÁ EN OCTUBRE
El primer centro europeo especializado en una pastilla contra el VIH estará en Barcelona
A partir de octubre, Barcelona contará con el primer centro europeo especializado en la pastilla de profilaxis previa a la exposición (PrEP) que previene el VIH. Desde el centro se ofrecerá información y asesoramiento, estudios clínicos, seguimiento y reducción de riesgos en aquellos que realicen un uso informal de la PrEP.
CON 2.639 CASOS
Se disparan los casos de hepatitis A en España
Comienzan a repuntar en Europa las detecciones de hepatitis A, con un total de 5.983 casos en lo que va de año. Pero es España el país con más casos notificados, en concreto 2.639 casos, casi la mitad del total de los europeos, según datos del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades.
CLAVE EN LA FORMACIÓN DE TUMORES
Los cambios epigenéticos durante generaciones podrían deberse a un error en el proceso de replica del ADN
Un equipo de científicos del Centro de Regulación Genómica de Barcelona (CRG) ha descubierto que los errores en el proceso que copia el ADN durante la división celular causan alteraciones genéticas y, además, producen cambios epigenéticos que podrían heredarse de forma estable hasta cinco generaciones.
EVITARÁS DAÑOS
Toma estas medidas para ver el eclipse sin perjudicar tu vista
Observar el eclipse de sol sin la protección adecuada puede provocar lesiones irreparables en la visión, según ha advertido este viernes el Colegio de Ópticos de la Comunitat Valenciana, con motivo de este fenómeno astronómico que será visible parcialmente, durante la tarde noche del 21 de agosto, en algunos puntos de España.
La Quinolil nitrona RP19
Descubren que una molécula podría actuar como agente neuroprotector
Un equipo de investigadores del Instituto de Química Orgánica General de Madrid (CSIC), del Hospital Ramón y Cajal de Madrid (IRYCIS), y del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS),ha identificado la molécula quinolil nitrona RP19 como un potente agente neuroprotector, en modelos experimentales in vitro e in vivo, del ictus.
PRIMER REGISTRO EN ESPAÑA
Las mujeres sobreviven más que los hombres a los tumores no malignos
Las mujeres registran un mayor índice de supervivencia a cinco años vista tras ser diagnosticadas de un tumor cerebral no maligno (58,3%), frente a los hombres (42,6%), a quienes se diagnostican más tumores cerebrales malignos, según los resultados del primer registro de este tipo de tumores que se hace en España por parte del Instituto Catalán de Oncología (ICO) y del Instituto de Investigación Biomédica de Girona Doctor Josep Trueta.
YA HA OLIDO 1.500 MUESTRAS
Blat, el perro entrenado para detectar cáncer de pulmón
El Hospital Clínic de Barcelona entrena a un perro llamado Blat para que consiga detectar si un paciente está enfermo de cáncer a través de muestras de aliento. Lo hace con una fiabilidad del 98%, olfateando muestras de tejido impregnadas del aliento.
SEGÚN LOS EXPERTOS
Los problemas cardiovasculares y la diabetes aumentan la probabilidad de ahogamiento
Este tipo de accidentes se agravan en función de la salud, por lo que las enfermedades cardiovasculares, las de tipo metabólico como la diabetes o las osteomusculares aumentan el riesgo de pasar por esta tragedia, según el jefe de Gestión Asistencial de Sanitas Mayores, David Curto.
A TRAVÉS DE LA PROTEÍNA BETA 3
Descubren una importante solución para frenar la metástasis en el pulmón
Un grupo de investigadores del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) ha descubierto una importante solución para frenar el desarrollo de la metástasis en el cáncer de pulmón: han demostrado cómo el bloqueo de la proteína 'integrina Beta 3', que aporta información de supervivencia y proliferación, influye en la reproducción de la metástasis y puede impedir el desarrollo de esta.